Desde hace algunas semanas se encuentra disponible en las principales librerías de nuestro país la novela Una sonata de verano de la escritora española Belén Martínez, ganadora del premio Puck de novela juvenil. Para conocer más detalles de esta historia y de su autora nos pusimos en contando con Belén quien nos concedió una entrevista. Aquí se las compartimos.
Belén Martínez (España)

Belén Martínez es una chica que nació hace veintinueve años en Cádiz, una ciudad del sur de España y que, desde siempre, quiso ser escritora. Al final terminó estudiando algo muy poco relacionado con la literatura, pero nunca dejó de escribir. Fue publicada por primera vez con veintidós años, cuando ganó el Premio Darkiss. "Una sonata de verano" es su tercera novela y la primera en llegar a Latinoamérica. Con suerte, "Cuando reescribamos la historia" aterrizará por allí pronto.
2.- ¿Dónde nace la idea para escribir Una sonata de verano?
Pues la idea nació de un viaje a Peñíscola, un pueblo de la provincia de Castellón. Tiene una imagen muy famosa en la que se observa un castillo pendiendo sobre un acantilado y junto al mar y, viendo esa estampa, poco a poco se transformó en una mansión muy antigua, en la que vivía una familia muy sombría y un chico que quería ser escritor. Mi historia, como la de Casio, nació realmente con Víctor Vergel y con "Preludio de invierno". Fue esa parte de la historia la que se me ocurrió primero y la que desarrolló después la otra, que sucede muchos años después y es la que le da el título a la obra.
3.- ¿Qué significó para ti ganar el Premio Puck de Novela Juvenil?
Pues fue uno de los mayores regalos de mi vida, porque básicamente ha cambiado mi mundo. Gracias a él, conocí al maravilloso Leo Teti, y a muchas personas estupendas que trabajan para la editorial y que, de una forma u otra, han conseguido que mi vida se centre más en la literatura, que pueda verla como algo más profesional. Y eso es algo que había deseado durante toda mi vida. Fue, en definitiva, el mejor empujón que necesitaba para seguir con mi carrera de escritora.
4.- ¿Con qué se encontrarán los lectores en tu novela?
Yo creo que encontrarán una historia llena de magia, literatura y un poco de misterio, y también dos historias de amor difíciles que tendrán que superar las luchas de la época en la que desarrollan. La primera, en la Guerra Civil española, y la segunda, durante el mes de agosto del año 2008. Además, creo que encontrarán una historia en la que la familia es importante (para bien y para mal), y donde es necesario ser uno mismo y aceptarse como se es, sin que importe lo que diga el resto del mundo.
5.- ¿Cuánto tiempo te tomó escribir la novela?¿Qué fue lo más difícil desarrollar?
Tardé unos cuatro meses en escribirla (dejando aparte las correcciones). Ha sido la novela que menos he tardado en escribir. Y lo cierto es que lo recuerdo como un proceso muy sencillo. Tenía muchas cosas que contar y tenía claro cómo quería decirlo, así que no hubo muchas trabas durante el proceso. Quizás, lo que más quebraderos de cabeza me dio fueron las últimas líneas de la novela, porque quería transmitir algo claro, pero a la vez, dar un poco de pie a la imaginación del lector. Tardé casi una semana en escribir el último párrafo de la historia.
6.- ¿Cuál fue el personaje sobre el que más te gustó escribir?
Casio fue para mí el rey de esta novela. Lo sentí desde el principio muy cercano a mí, con miedos parecidos, con debilidades y un carácter muy similar, así que era muy fácil quererlo y sentirse identificada. Aunque es un personaje muy secundario, le tengo especial cariño a Laia, que la describí pensando en mi mejor amiga, y en la hermana pequeña de Casio. Me reía mucho mientras escribía sus diálogos.
7.- Casio es el protagonista de Una sonata de verano ¿Qué lugar ocupa este personaje en tu corazón?¿Continuarás escribiendo sobre él?
Como he comentado antes, para mí es el más importante de la novela, y no solo porque sea el protagonista. Cuando terminé la historia, tardé casi medio año en volver a escribir sobre otros personajes porque todavía tenía a Casio y a los demás muy dentro de mí. A pesar de ello, creo que la historia de Casio terminó con "Una sonata de verano", así que, aunque hay algún guiño a este libro en "Cuando reescribamos la historia", mi nueva novela, no creo que vuelva a este personaje. Creo que tiene un buen final y que su historia debería terminal tal y como lo hace.
8.- ¿Qué te parece que tu libro esté disponible en Chile?¿Te gustaría visitar nuestro país?
¡¡Es increíble!! Cuando mi editor me lo contó, estuve dando saltos de la alegría todo el día. No podía creerlo. Así que sí, por supuesto, ¡¡¡claro que me encantaría visitar Chile!!!
9.- ¿Sobre que te gusta leer?¿Cuáles son tus autores favoritos?
La verdad es que disfruto leyendo con casi todo, aunque es cierto que la mayor parte de lo que consumo es literatura juvenil. Dentro de ella me gusta leer cualquier género, aunque siempre he sentido inclinación hacia la magia y lo paranomal, así que la fantasía épica, el realismo mágico y lo paranormal son mis géneros favoritos. En el plano internacional, me encantan los libros de Victoria Schwab. Y aquí, en España, disfruto muchísimo leyendo a autoras como Victoria Álvarez, Andrea Tomé, o África Vázquez, aunque tengo una inmensa suerte de contar con muchas más compañeras que escriben de maravilla y construyen historias increíbles.
10.- ¿Cómo es tu relación con los lectores?¿Cómo tomas las críticas?
Pues intento que sea lo más cercana posible, porque es como me gustaría que me trataran a mí. Si me escriben, siempre intento responder en el mayor plazo de tiempo posible, y con el mayor cariño y sinceridad. Yo creo que las críticas me las tomo bastante bien. Por supuesto, hay veces que es duro enfrentar una mala crítica, pero yo creo que si está argumentada y no falta el respeto, puede ser muy útil y te puede ayudar a mejorar. Yo intento tomar apunte de todas ellas, pero sobre todo de las que no son tan buenas. Pero claro, aquellas que son destructivas, que se basan en el: "Es una mierda""Odio a este personaje", pero sin dar una razón, no sirven realmente de nada, porque no te aportan nada positivo ni nada que mejorar. Si me dices que detestas un personaje o una parte de la historia y no me dices el por qué, ¿cómo voy a mejorar? ¿cómo voy a saber en lo que estoy fallando?
11.- ¿Qué les dirías a los lectores que aun no disfrutan de Una sonata de verano?
Que si les apetece una historia veraniega, llena de magia, amor, fantasmas e historias inacabadas, se animen a darle una oportunidad y luego me cuenten qué les parece.
12.- ¿Nos puedes adelantar algo de tus próximos proyectos?
Por desgracia, todavía no puedo contar mucho, pero estoy trabajando en dos proyectos cuyo género no tiene nada que ver con "Una sonata de verano" o "Cuando reescribamos la historia". Estoy muy entusiasmada, así que espero poder hablaros de ellos muy pronto.